Lo más terrible en la naturaleza humana es la SOBERBIA, aún cuando estas personas expresen frases como «En mi humilde opinión» ¡Cuidado! ante eso recomiendo abrir el siguiente link para entender mucho más el tema de hoy. http://elpais.com/elpais/2014/07/11/eps/1405089927_286258.html?id_externo_rsoc=FB_CM .
DEFINICIÓN
La palabra soberbia del latín superbĭa, es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás es decir de sobre-valoración del yo respecto de otros, un sentimiento de superioridad que lleva a presumir de las cualidades o de las ideas propias y menospreciar las ajenas cuya inteligencia les hace un juicio deformado de sí en positivo, que arrastra a sentirse el centro de todo, un entusiasmo que es idolatría personal..
En Psicología La soberbia consiste en concederse más méritos de los que uno tiene o merece. Es la trampa más descarada del amor propio, es la pasión desenfrenada sobre sí mismo que no es más que un apetito desordenado de la propia persona, la fuente y el origen de muchos males de la conducta.
TIPOS
Nos encontramos con dos tipos de soberbia, la que es vivida con pasión que se manifiesta por un comportamiento de afecto excesivo, vehemente, ardoroso, que llega a ser tan intenso que nubla la razón, pudiendo incluso anular a ésta, impidiendo que los hechos personales se vean con una mínima objetividad y en cambio el otro tipo es percibida como un sentimiento suave y acompasado y aún se es capaz de captar la realidad tal cual aunque solo sea por momentos, transitando siempre entre ambos tipos la soberbia que aflora según las circunstancias en donde aparecen más de la una o de la otra.
La SOBERBIA no se puede disimular como aquel orgullo apreciado que surge de virtudes o de causas nobles. La SOBERBIA siempre se manifiesta como un deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del yo, del ego. Sin embargo según y en quienes el orgullo mal canalizado podría derivar para la soberbia porque ésta es una actitud orgullosamente prepotente que consiste en la perspicacia de aquella persona que se envanece a sí misma. En estos casos el Orgullo en grado de Soberbia se manifiesta en diferentes tipos como en rebeldía cuando no quiere obedecer, transformado su orgullo en soberbia, en el autoritarismo al mandar, ya que tiene envidia de los valores de los demás, criticando a los envidiados dejándolos como trapo sucio y según su nivel cultural cuánto más alto lo suelen hacer con mucha inteligencia y astucia, También se suele presentar en la mayoría de los momentos con malhumor en la convivencia ya que hay enfados y enfados y la mayoría de los enfados derivan de un orgullo individual que se ha transformado en soberbia.
Las personas con soberbia no tienen dignidad y mucho menos aceptan sus errores.
También se le suele llamar Soberbia a la rabia o al enfado que muestran algunas personas de manera exagerada ante una contrariedad ya que no aceptan que se les deje, que no se les haga caso etc.
En el Cristianismo ya se le consideraba como una aberración de la conducta del ser humano, y esta considerada como uno de los 7 pecados capitales, por lo que supone que caer en ello esta al mismo nivel como quitarle la vida a otra persona, y esta considerado como un pecado mortal ya que la SOBERBIA literalmente es castrante ya que busca desaparecer al resto, aniquilar los sentimientos de los demás ya que el solo hecho de interactuar con ellos lástima. Lo contrario a la SOBERBIA que se busca destacar para la excelencia en el ser humano es la humildad, la sencillez, la modestia, etc.
Muchas personas definen como sinónimos de la Soberbia a la prepotencia, la altanería, la presunción, la jactancia, vanagloria, la arrogancia, situarse por encima de todos lo que le rodean, sentirse el centro de todo, idolatrarse que por el contrario en mi opinión éstos son elementos que viven en la soberbia en estado puro y duro.
Manifestaciones del orgullo en grado de soberbia
Si una persona manifiesta algún tipo de rebeldía cuando no quiere obedecer, su orgullo se ha transformado en soberbia.
Si una persona es autoritaria al mandar, tiene envidia de los valores de los demás, critica a los envidiados, es una persona con soberbia.
La mayoría de los momentos con malhumor en la convivencia familiar y la mayoría de los enfados derivan de un orgullo individual que se ha transformado en soberbia.
Las personas con soberbia nunca tienen dignidad y mucho menos aceptan sus errores.
Entre la soberbia y el orgullo hay matices aunque el denominador común es el apetito desordenado de la propia valía y superioridad, la tendencia a demostrar la superioridad, la categoría y la pre-eminencia que uno cree que tiene frente a su entorno. Conceptos que se manejan como términos sinónimos, aunque se pueden señalar diferencias interesantes.
Diferencias entre el Orgullo y la Soberbia
La soberbia es más intelectual porque suele devenir en personas con cierta superioridad en algún plano destacado o faceta de la vida y sobre una cierta base en donde exige un reconocimiento público por sus logros minimizando a los demás lo que en psiquiatria se llama «deformación de la percepción de la realidad de uno mismo por exceso» ya que la soberbia no deja ver los propios defectos porque los desaparece en la imágen que se tiene de seres superiores incapaces de ver algo a su altura ya que todo les queda chico. Sin embargo existen grados entre lo que es soberbia-orgullo-vanidad, que van de más a menos en intensidad, tanto en forma como en contenido.
La soberbia es más cerebral porque se dan en personas que objetivamente tiene una cierta superioridad, y que realmente sobresalen en alguna faceta concretas que los ponen en relieve frente otros.
Sin duda La soberbia es una tentación y por lo tanto se puede ser tentado por ella por ejemplo no necesitamos del halago de los otros y sin embargo podemos hacerlo propio y permanente sea de forma clara y difusa, rotunda y desdibujada, a tiempo y a destiempo, con ocasión y sin ella. La tentación a la soberbia se presenta de forma interna y privadas, aunque pueden ser observadas por una atmósfera importante que uno mismo puede llegar a crear sobre su persona utilizando disfraces en donde vemos arrogancia, altanería, tono despectivo hacia los demás mezclado con desprecio, desconsideración, frialdad en el trato, distanciamientos, impertinencia y clara tendencia a humillar. Otros disfraces que se suelen utilizar son las de una cínica insolencia, mordacidad, magnificencia que provoca rechazo frontal de la otra parte. Y en casos leves disimula su engreimiento haciendo las relaciones personales soportables.
En la soberbia uno tiene una enfermedad en el modo de pasión que tiene sus raíces en su personalidad de donde brota el error por exceso de auto-nivel. La vanidad es una estimación exagerada que procede de fuera y se nutre del elogio, la adulación, el halago, que dilata alguna faceta externa y que de verdad tiene un fondo falso, porque no contempla más que un segmento de la conducta.
El orgullo es EMOCIONAL porque es el amor por los logros alcanzados, por las metas logradas, la alta opinión de uno lo cual puede ser aceptable y muchas veces respetado y se manifiesta en situaciones positivas con un lenguaje coloquial en donde se mezcla hechos e intenciones de causas nobles o hasta justas. Por ejemplo el orgullo de ser una buena madre, el orgullo de ser la mejor región del Cava, de ser un poeta reconocido, o de conocer en persona y alguien muy especial y que nos incluya entre sus amistades, de ser un buen médico porque cumple con su deber, todo esto es normal, ya que se encuadra en el reconocimiento a una labor bien hecha.
En la soberbia uno tiene una enfermedad en el modo de pasión que tiene sus raíces en la personalidad en donde brota el error por exceso de auto-nivel mientras que la vanidad es una estimación exagerada que procede de fuera y se nutre del elogio, la adulación, el halago, y tiene un fondo falso, porque no contempla más que un segmento de la conducta.. En la soberbia y en la vanidad hay un exagerado amor propio que pide un reconocimiento general, siendo la soberbia muy grave porque suele tener dificultad para descubrir los defectos personales en su justa medida y apreciar las cosas positivas que hay en los demás.
MODALIDADES CLINICAS DE LA SOBERBIA
Si bien se distinguen dos, entre ellas cabe una intermedia.
+La soberbia manifiesta, es la que se manifiesta de forma clara y absoluta, y que a su vez es poco frecuente en la que encontramos petulancia y presunción.
+La soberbia disfrazada, llamada asi porque se camufla en «es mi forma de ser». Es la más común y se da mucho en las personas inteligentes y teniendo un sentido amplio y desparramado que asoma, se esconde, juega por su mundo personal sin embargo se puede detectar por sus siguientes síntomas:
Aire de suficiencia que refleja un me basto yo solo y no necesito de alguien,
Engreimiento que irradia con hábitos altaneros como gestos que pueden herir.
Embriagado de sí mismo cuyo inicio se da en una zona profunda e íntima donde se elabora esa superioridad, y que manifiesta con reacciones importantes como su susceptibilidad casi enfermiza ante cualquier crítica con un cierto fundamento; dificultad para pasar desapercibido; tendencia a hablar siempre DE yo porque Yo etc. y si ese no es el tema principal de una conversación, enseguida decae su interés en la participación y el diálogo con los demás; desprecio olímpico hacia cualquier persona progrese en su cercanía y de la que se oigan halagos y esta embriaguez la disfrazará de muchas maneras.
Este tipo de soberbia entorpece y debilita cualquier relación amorosa ya que es difícil darse a otra persona y poner los sentimientos y todo para que esa relación se consolide. Es casi imposible la convivencia, lo que la hace insufrible, porque reclama pleitesía, sumisión, acatamiento y hasta servilismo.
En esta soberbia se hospeda una obsesión exagerada por uno mismo, que ha ido conduciendo a una excesiva evaluación del propio mérito. Y afloran términos como alardear, jactarse, vanagloriarse.
LA HUMILDAD
Es todo lo contrario a la soberbia. Toda persona equilibrada se basa en una mezcla de humildad y autoestima sin que la una este reñida con la otra. La persona humilde sabe reconocer sus defectos, los combate hasta erradicarlos con confianza y seguridad en sus posibilidades porque entiende que la excelencia es una virtud y asi mismo sabe reconocer los méritos de los demás y es felíz por ellos..
Y tú eres soberbio?
- Sientes que nadie te merece?.
- Te sientes con derecho a humillar?
- Estás seguro (a) de que siempre tienes la razón?
- Crees que tienes errores?
- No aceptas tus errores?.
- Te sientes indispensable, osea que si ti no se pueden hacer las cosas?
- Eres prepotente, altivo (a), engreído (a) y tirano (a).?
- Eres intolerante con la verdad ajena?.
- Eres dominante y controlador (a)
- Tus ideas son las únicas válidas y por ende las mejores?.
- Te cuesta ver o saber que otros estén bien o mejor que tu?
- Lo quieres todo para ti?
- No ayudas sino es a cambio de algo?.
- No perdonas porque piensas que si lo haces serás débil o tonto (a)?
- Tienes miedo de que se den cuenta los demás que no eres perfecto y que por lo tanto eso haga que te dejen de admirar o amar?
- Tu soberbia no te permite trabajar en equipo, y por eso te cuesta trabajo?
A LA SOBERBIA DILE NO!!!
«….Estoy profundamente convencida que solo el AMOR puede cambiarnos, ayudarnos, mejorarnos, claro cuando hay madurez, control, conocimiento de si mismo, reconocimiento y respeto por los demás».
«Una madurez que no te permite hundirte por los defectos o los logros no alcanzados, ni envanecerte o exaltarte al extremo de mirar a todos por encima del hombro por un éxito obtenido».
…..Es importante distinguir lo positivo de lo negativo y observar todo lo que nos rodea, aprender de lo más sencillo y entender que siempre aprenderemos algo de alguien o de algo porque es así y que no somos mejor que nadie simplemente que si buscamos la excelencia es para tener conciencia de que si lo hemos conseguido los demás también pueden y nosotros podemos enseñarles el camino reconociendo a los que nos dieron la mano para llegar a donde estamos.
[…] LA SOBERBIA TAL CUAL. […]
Me gustaMe gusta
[…] LA SOBERBIA TAL CUAL. […]
Me gustaMe gusta