¿DE LOS ERRORES SE APRENDE?

Aprender de los errores o de los errores se aprende es en principio aceptar el fallo y tenerlo en cuenta para no caer en él nuevamente.  En psicología tratamos de describir a esto como la capacidad para incorporar información y modificar nuestro propio comportamiento en virtud de ella.  Por lo tanto todo aquello que nos gusta o incluso la forma en que reaccionamos suele ser el resultado que la vida va dejando a su paso en nuestro cerebro.

Caminando por la vida muchos hemos oído decir aquello que dice DE LOS ERRORES SE APRENDE o algo parecido…. y lastimosamente es cierto, muchos aprendemos de nuestros errores el tema es no volver a tropezar con ellos por el peligro a encariñarnos y sea parte de nuestro sillón ubicado en nuestra zona de confort.  Sin embargo hay cosas que se aprenden por solo ver como son y otras por error sin embargo hay errores que para muchos son conocidos o que casi todos cometemos y NO aprendemos.

A continuación una serie de errores comunes en los que muchos caen y puede o no se dan cuenta y por lo tanto no aprenden de ellos simplemente porque no los consideran ERRORES sino cosas normalitas e incluso me llegan a decir que porque les pasa a casit todo el mundo…….

  • Creer que eres invencible y por ende comportarse como si se fuera a vivir para siempre. No asumiendo ningun tipo de responsabilidades que es justamente lo que le da sentido a tu vida y en el momento que la pierdes de vista estarás igualmente perdiendo el sentido de la vida. Sin llegar obviamente a obsesionarse con ello.
  • Vivir siempre en el pasado y/o en el futuro, en si es un problema interno y sin querer desperdicias la vida dando vueltas en lo mismo a cosas que ya pasaron o especulando sobre un futuro sin hacer nada para que realmente ello ocurra.  Es lo que solía decir en algunas conferencias, hablas que te sacarás la lotería en el futuro y apuestas a por ello pero No te compras o no sueles comprar dicho lotto, por lo que no vives a consciencia tu presente.
  • Perder el tiempo en preocuparse de cosas sin importancia llegando aveces hasta a incomodarte, molestarte por ello, por cosas insignificantes, poniendo en peligro las cosas que realmente lo son por descuido.
  • El no ser agradecido, a pesar de que tu mismo@ te consideras super agradecido y que sin embargo muchas cosas se te pasan por alto o deseas que asi sea porque puede que realmente no valoras lo que se te da o consideras que te lo mereces y es tuyo tenerlo o adjudicartelo.  Debemos entender que todos somos el resultado de algo, y que aún debemos agradecer por las cosas que no son tan buenas o no nos gusten tanto ya que de ellos se aprende, aquilatas y valoras.  Agradecer lo que puede aún ser insignificante para ti pero de gran valor para quien te lo de.
  • Buscar la felicidad donde no debes o en el lugar equivocado o de la forma equivocada pensando que será asi cuando encontremos una pareja, o tengamos mas dinero o con la compra de algun bien, o cuando gustemos a mas gente o me den mas likes… o cuando más logros obtenga en el trabajo o estar mas delgado o más llenitos, más rubios o más morenos con más atributos físicos y operarnos entre otros……..  OLVIDANDO que la felicidad no esta en el quien o en el que sino en uno mismo, aprender a ser feliz con uno mismo es la clave ENTIÉNDELOOO.
  • Querer grandes cambios en nuestras vidas sin cambiar nada de nosotros mismos….ya que si tu no cambias te apuesto que nada cambiará recuerda aquello de acción reacción.  Y tener en cuenta que según la edad que tengamos ya no cambiaremos solo mejoraremos o empeoraremos a nosotros mismos a las cosas y entorno por lo que decidirse es factor fundamental.
  • Creer que los demás son mejores que tu, en esto solo prima la actitud, las ganas que le eches a las cosas y a ti mismo, no hay más………. siempre pisando tierra, porque no siempre es regla el querer es poder ya que hay muchas cosas que no podremos cambiar sin embargo mejorar y el intentarlo es un gran triunfo, pero hay otras muchas que si………..ACTITUD……!
  • No saber organizarte y por ende tu problema siempre es no tener tiempo o no tener dinero.  Cuando tienes tiempo no tienes dinero y cuando tienes dinero no tienes tiempo. Decisiones nada más… pero yá.
  • Intentar que los demás no cometan errores no que ¿de los errores se aprende? entonces…………. tener cuidado en caer en la sopreprotección a otras personas aveces es mejor para su desarrollo personal, ojo aveces.
  • No dar y si pedir, sin embargo queda claro que dar es la mejor manera para poder recibir por ejemplo si quieres apoyo hazlo tu primero. Si quieres cariño dalo tu primero, si quieres paz da tu el primer paso….. Si quieres favores «personales» interpreta si tu los haces antes de pedirlos.

Visto lo visto el cometer errores es como la casa del jabonero en el que no se cae se resbala por lo tanto si debemos entender que tomemos la decisión que tomemos o actuaciones de vida desde lo más simple a lo más importante, siempre correremos el riesgo de cometer un error, a no ser claro esta que hayas ya aprendido de ellos por ti mismo@ o en cabeza ajena.  En resúmen para aprender de los errores tenemos dos caminos: la imitación y el denominado como ensayo-error.

Desde que nacemos observamos a los demás e imitamos o practicamos lo que ellos hacen sea de nuestro entorno o a alguien a quien seguimos.  En la niñez el error es fundamental para aprender porque de ellos aprenden que lo elegido o decidido no es lo adecuado, de forma que tiende a aprender de la experiencia, por ejemplo el meter los dedos en un toma corriente. Y es que precisamente el ensayo-error nos permite calibrar nuestra propia conducta, estableciendo principios de causa-efecto con el objetivo de prever la repercusión de nuestras futuras decisiones.

Definitivamente: NO TODOS LOS ERRORES NI TODOS LOS FRACASOS NACEN IGUAL POR LO TANTO NO SON LO MISMO.

Error : Equivocación: sucede cuando y a pesar de que siempre hay una manera correcta de hacer las cosas sin embargo se cae en el error al hacerlo de forma diferente o por desconocimiento, o porque no se tiene las habilidades para afrontar el tema o no se respeto su proceso por lo que se hace necesario entender las causas y aprender del error para que este no vuelva a pasar.

Intento fallido es cuanto en temas de por si complejos, uno no sabe a ciencia cierta la respuesta, o tal vez no hay una única respuesta por lo que si algo no fue bien no necesariamente tendríamos que hablar de error debido a que se desconoce la forma concreta de manejar la situación.

El fracaso se asocia en general a la frustración, y es una consecuencia de un error o de un intento fallido por lo cual se puede asumir que es admisible el esperar que suceda. Sin ir muy lejos la ciencia admite los ENSAYOS para obtener sus logros. Y hoy en la vida empresarial igualmente se debe pensar ya en el mismo sentido, porque los tiempos cambian dia a dia y todo lo que ayer funciono puede que hoy no.  De ahí la innovación y solo asi sabremos si lo que estamos cambiando funcionará o no.

En lo laboral, no se suele hablar de los errores, fracasos o intentos fallidos que son justamente lo que nos hará tomar conciencia para aprender ni mucho menos se suele hablar de las causas y analizarlas.  Sin embargo y lo digo con toda la convicción del mundo, dentro de un gran plan de éxito siempre habrá cosas que no saldrán como se espera y no por ello dejará de ser exitoso aún siendo diferente a lo planeado, por lo que siempre debemos analizar bien el proceso y aprender del error porque de ahi aprenderemos y no del que salio perfecto.

Empresarialmente suelo ausentarme de mis labores de por si archiconocidas para compartir con el movimiento Fuckup Nights, que son encuentros en donde se cuentan diferentes tipos de errores, fracasos, intentos fallidos en temas de empresas o negocios o proyectos del cual participo desde sus inicios y el tiempo en si me lo permita.  Son encuentros ideales en donde emprendedores, empresarios de los diferentes sectores animados por este encuentro asisten y  cuentan sus experiencia de algo no salió como querían y lo que aprendieron de ello.

No solo desde el punto psicológico sino como coach note la gran importancia que existe en el saber que es un error, y en lo mucho que podemos aprender de él, pese a que no existan muchas personas o empresas que se animen a hablar del tema, por ello este reto llamado Fuckup Nights que va contra la corriente y que de modo particular asumo en su difusión que ayudara a comprender el fracaso como parte de un proceso y como ven esto también es una innovación que partió de un punto y se recogió un resultado que pudo igualmente ser un fracaso, pero ensayo fué y sin duda es un éxito importante porque todos cuando planemos algo o concebimos algo lo tenemos que probar, y muchas veces volverlo a empezar para lograr lo anhelado.  La innovación para mi en este punto no es un tema de moda sino ya de supervivencia si no pruebas como te enteras, como consigues lo que buscas sin embargo, el exponer los errores los intentos fallidos, o lo que es peor las consecuencias esta penado, y pertenece a los puntos de un contrato de confidencialidad, porque se deben ocultar y muchas veces hace que no se innove por la desmotivación sufrida.

Todos los que somos lideres y los que aspiramos a ello nos encontramos ante el desafio de generar nuevos caminos de comunicación con nuestros equipos y asi aprovechar al cien por ciento al máximo los aprendizajes, e incluso, incentivarlos a pedir respuestas o comentarios en tiempo real si hablamos de redes porque podemos ser expertos en hacer un éxito de un fracaso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s