EL APEGO EN LOS ADULTOS (Parte III)

Visto lo que es EL APEGO, su importancia, fases y demás en los artículos anteriores https://hellomundobycristinabarcelona.com/2018/03/22/el-apego-primera-parte/ y https://hellomundobycristinabarcelona.com/2018/03/22/el-apego-segunda-parte/ queda claro que EL APEGO es parte integrante de la conducta a lo largo de toda la vida, así mismo se ha podido comprobar que en EL APEGO EN LOS ADULTOS se adoptan estilos de apego característicos a la de los niños, en donde la mayoría pertenece a la categoría seguro y el resto se dividen entre ansiosos y evasivos.  A su vez cada estilo con sus correspondientes ideas y actitudes muy diferentes como las características de relación para consigo mismo, parejas, amistades y lazos afectivos o intimidad en general.

Cuando el sistemas de APEGO está dañado, causa distintos trastornos que se sufre y no sabemos que nombre ponerle.  Y el temor a perder lo que se tiene hace que aparezcan el afán de poseer, el control, los celos.. enemigos que se deslizan sutilmente en nuestras relaciones destruyendo la confianza y la libertad, y aunque parezca que no debo dejar claro que el APEGO es todo lo contrario del AMOR.

slid ansios 3Existe el APEGO que implica rechazo al cambio y produce real sufrimiento. Un tipo de vínculo que al no cumplir con lo deseado, da como resultado frustración y dolor. ¿os suena familiar?…. y este tipo de APEGO genera un vínculo OBSESIVO para con alguien o con algo dando como resultado de las «dependencias emocionales que todos sufrimos en mayor o menor grado» por lo que si consideras que para ser felíz debe tener a ese alguien o a ese algo consigo, desde yá yá yá, estamos frente a un grave problema, porque se estará dispuesto a todo por obtener ese falso placer y seguridad ya que quien sufra esto se fundamenta en la creencia falsa como que será permanente, que le va a hacer felíz, que le da seguridad total y por ende que le da sentido a su vida y ante esto en definitiva no se ESTA PREPARADO PARA LA PERDIDA Y MUCHO MENOS ACEPTAR EL DESPRENDIMIENTO, y lo que es peor si ya estas informado que tienes este problema lo tratarás de ocultar y disimular lo que será más perjudicial aún para quien lo siente.

image002

A diferencia del apego bowlbiano, que nutre y brinda herramientas tanto de seguridad como de supervivencia, este tipo de apego basado en la inseguridad SI DAÑA, SI DESTRUYE, SI CORROMPE, SI TE HACE PERDER TU DIGNIDAD, SI TE HACE PERDER EL RESPETO, SI TE HACE PERDER LOS VALORES MÁS ESENCIALES, TU LIBERTAD, claro no tiene en todos los casos que manifestarse todo lo mencionado, pero queda claro que no puedes decidir cómo moverte, pierdes la tranquilidad.

Sabiendo entonces que el miedo a perder aquello que deseas, te hará perder al final la alegria ya que estás tan interesado@ en darlo todo que te hacen perder la posibilidad del disfrutar de la vida, por ser un APEGO absorbente como cualquier adicción a situaciones personas, cosas por lo que la importancia del DESAPEGO como medida de prevención y contención ante una adicción es inmimente sin echarle la culpa a la persona o a la cosa o situación, porque no la tienen.

Si, debo aclarar que cualquier necesidad es potencialmente susceptible de convertirse en un apego al punto de que debes darte cuenta que estás cayendo en algo que no puedes controlar, experimentando sensaciones y sentimientos de que te hace mucha falta hasta convertirse el o ella eso o esa en algo imprescindible para ti…. en donde  debemos sustituir el «te necesito» por el ‘te prefiero’ porque cuando es necesidad no hay elección hay impuls y llegas a manifestarte triste aparentemente deprimida o ansiosa porque esa persona o ese algo no esta y si estuviera no te sentirías mal.

El APEGO tiene que ver con los deseos y si bien el deseo es un placer proyectado en el tiempo y nos hace humanos, la incapacidad de renunciar al este implica el apego/adicción y varia mucho según las diferentes culturas.

Debemos aprender a PRESCINDIR, cuando lo hagas estás liberándote.

Aveces una crisis por más dolorosa que pueda ser,  puede ayudar al cambio logrando que muchas personas aprendan a desprenderse de muchas cosas por las malas, por lo que el desapego es asumir que el dolor es inevitable y asi se cambiaría un sufrimiento vano por uno útil que es justamente el duelo por una perdida asumida”.

Como especialistas vemos mucho este tipo de problemas en parejas, por lo que es importante analizar el tipo de apego en la infancia, uno de los factores más decisivos en el proceso de elección de pareja.

Nuestra forma de relacionarnos, con todo lo que podemos ver, tocar y disfrutar.  En un primer momento sufrimos por lo que no tenemos, luego el deseo nos lleva a poner nuestra atención en alguien o algo en concreto, sin embargo aveces nos olvidamos de nosotros mismos, de lo que de verdad necesitamos y al obsesionarnos con el objeto de nuestro deseo, inconscientemente terminamos idealizándolo@ y creemos que el dia que la o lo obtengamos nos proporcionará la felicidad de la que carecemos y de pronto cuando conseguimos eso que tanto deseamos de pronto comenzamos a «sufrir» por miedo a perderlo@ o a que las cosas no salgan como uno desea o a que nos lo quiten y todo esto nos contaminará con dosis diarias de ansiedad, nervios y preocupación, y si no queremos reconocer lo que sentimos nos inventamos temas como «es que me preocupa su salud» etc.. y si no tenemos acceso a el o a ella o a eso nos sentimos como  en un callejón sin salida, atados de pies y manos y obviamente  no podemos vivir felices, atándonos a lo que llamamos felicidad… Escondiendo detrás de este sufrimiento un trastorno letal que atenta contra nuestra salud emocional, y física inclusive: este tipo de apego devorador de nuestra paz interior, porque no es el APEGO sano ya que cuanto más apegado seas es falso que más ames o te amen.

Este apego es un egocéntrico afán de controlar y poseer aquello que deseamos sea par uno y de nadie más, creyendo que nos pertenece y que es imprescindible para nuestra felicidad, pero provoca todo lo contrario en vez de unirte a ese alguien o algo te separa.

Frases como que “Lo mejor de mí eres tú”,  “No puedo pasar un día sin saber de ti”. “Te celo porque te amo”…. aunque pinten de románticas viven en las parejas con este tipo de apego enfermizo.  Claro, valorando quienes son, como son, que aman, como disfrutan, como son sus relaciones, y sobretodo que no haya ningun tipo de problema en alguna de las partes como los problemas de autoestima bajo o negativo que no es más que un caldo de cultivo.  Ya que creer que nuestra felicidad depende de quien amamos, estamos destruyendo toda posibilidad de amarla, ya que nace la obsesión por poseerla, de garantizar que esté siempre a nuestro lado y ese miedo a perderla puede llevarnos a tomar actitudes defensivas y conductas preventivas que dan paso a los celos que es el síntoma que revela que ese alguien o ese algo nos pertenece.  Ya no la amamos por lo que es ni respetamos lo que le gusta hacer ocio o estilo de vida o trabajo e intentamos de la manera que se pueda cambiarla y ponerle límites garantizando el conflicto, creando tensiones y resentimientos en la relación.

3-tipa-zavisimosti-v-brake-1036-60007Sucede en otros casos «MUCHOS», que el mismo apego que separa, os puede mantener unidos por MIEDO  a quedarse solos o por el que dirán… NO HAY AMOR, solo una unión por medio de un arnés invisible que vuelca el apego.

Independientemente de este tipo de APEGO hasta aqui descrito, también como mencione corrompe lo que nos gusta e interesa a nivel profesional, es decir está presente en nuestro afán de éxito y es muy notorio cuando te sientes movido por el deseo de ser reconocidos usando como excusa «es que debo darme a conocer en las redes por tal o cual motivo profesional» y sin apenas darte cuenta, puedes llegar a dejar tu felicidad en el estatus social y profesional alcanzado, midiendo tu valor como persona en función de los resultados que obtienes…. y es que la obsesión por una meta es tal que puedes olvidarte de disfrutar el camino que nos conduce hasta ella. La ambición y la codicia que en este caso van juntas terminan dañando lo que un dia se amo y cuido mucho porque se condicionan las motivaciones, la forma de trabajar y en este plan sales a buscar lo que no tienes y este apego se convierte en consumista compulsivo, llevándote siempre a comprar más y más olvidando lo importante por lo no tan importante, por ejemplo si no tienes dinero, de tus compromisos adquiridos, posponiendo pagos sin dejar de seguir un ritmo para el que si destinas, lo que puede llevarte a pagar lo que sea, y si tienes dinero pues  ni te digo, haciendo lo mismo si tenemos un negocio de productos y servicios que nos vendemos los unos a los otros en el día a día.   Si, realmente somos honestos que realmente se ve poco, cuando se padece de este trastorno puede que descubras el verdadero precio de lo que estas pagando por seguir buscando lo equivocado.

Hay apegos que se nos instalan de forma inconsciente como aquel que nos aferra a nuestra propia vida, y nos inventamos peligros para justificar nuestros miedos, y nos da miedo morir o simplemente desaparecer por lo que intentamos hacer de nuestra existencia algo seguro siguiendo a pie de la letra todo lo que se nos dice que hagamos para llevar una vida “normal” en muchos casos movidos por nuestro apego a la seguridad y así nos esclavizamos, a más pagos, al puesto de trabajo, sintiendo miedo de quedarnos sin nada.. Hay quienes dicen que si uno vive seguro vivirá mas tiempo, y la verdad es que con la muerte y el previo las enfermedades son las que acaban las incertidumbres. Debemos aceptarlas e integrarlas a nuestras vidas, aprendiendo a confiar en nuestras habilidades y capacidades para responder a las diversas situaciones que se nos han de presentar.  Si no confiamos en nosotros mismos, en quien.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s