LA CODEPENCIA EMOCIONAL EN LA RELACIÓN DE PAREJA

La codependencia en la relación de pareja es una condición psicológica negativa en la que una persona se apega emocionalmente a otra. En estas relaciones, la persona dependiente va más allá del deseo de estar al lado de alguien. 

La dependencia emocional en ocasiones va de la mano con conductas celosas, manipulación,  de posesión de la persona amada.   

Suele suceder aveces que ambos son  los dependientes, solo que de indistinta forma, y se denomina codependencia emocional.  Es en donde uno de los miembros de la pareja cuya felicidad depende, en última instancia, de que su pareja esté a su lado y no le abandone y el otro es dependiente a la propia dependencia de su pareja. Es decir que la persona dependiente necesita a su pareja y la codependiente necesita proteger, cuidar, ayudar y preocuparse por el bienestar de su pareja. 

Si bien es cierto que cuidar de la pareja es importante, esta deberá a l t r u i s t a, por amor a la persona y no para alimentar una dependencia subyacente ya que lo único que generaría es el fortalecimiento de la dependencia entre ambos y el hecho de rellenar vacíos internos no satisfechos debidamente en la infancia.   Esta es una clara forma de actuar, es el agua que apaga la sed del dependiente, entre comillas: encajando a la perfección pero generando que la dependencia sea reforzada frecuentemente, creando un círculo vicioso tóxico en donde la felicidad de uno depende de la otra y viceversa, la felicidad de este último depende de la necesidad de apego del primero…  Formas comunes que tienen algunas parejas en la realidad para sobrevivir, no llegando nunca a experimentar una relación sana y satisfactoria, solo del sufrimiento y la sensación de vacío dentro de la misma, soportando un malestar intenso en el que pueden perder hasta su propia identidad..

Generalmente se cree que la persona protectora es la fuerte, la realidad es que estas personas sienten que en el cuidar a sus parejas hallan la única forma de cuidar de su autoestima, el que no tienen sano, por lo que buscan siempre el controlar a la otra ya que temen la independencia de la otra parte, siendo sobreprotectores y buscan la perfección como pareja algo que no existe en sí sino parejas sanas y se obsesionan con la pareja por lo que siempre les están supervisando,  tienden así mismo demasiado a buscar la aprobación de los demás y en muchos casos buscan fuentes de información válida para evaluarse.  También suelen sentirse responsables de las emociones de la otra parte tanto si esta triste como si se enfada cargando muchas veces con responsabilidades que no le corresponden.  Reprochan o reclaman demasiado a su pareja, resentimiento… Todas estas características suelen ser muy comunes y si te has sentido identificado/a te recomiendo analizarlas y valorarla en que estás fallando para que le des una oportunidad a tu autoestima en brindarle una verdadera relación sana. 

Las características de una persona codependiente es que son inseguros, controladores, dudan de si mismos por lo que no pueden enfrentar sus retos solos y lo peor de todo es que estando en la relación es experto en activar el mecanismo de defensa llamado negación. Ignorando lo que sucede a su alrededor, aunque en el fondo, no esté de acuerdo, es capaz de dar consejos a otros,  pero incapaz de responderse a sí mismo al punto de que quien vive inmerso en esta condición psicológica aprende a controlar y lo usa como defensa ante la vulnerabilidad y hasta sienten que controlan su vida pero se desmoronan cuando la vida del otro, se les va de las manos, esforzándose por ignorarlo, pues aceptar la impotencia es caer en cuenta del sufrimiento y la toxicidad de la relación que es justo lo que no desean aceptar o no ven o no quieren ver. 

Así mismo, si de por sí, te nace salvar o cuidar de tu pareja porque sientes que te necesita pero ojo que cuidar, desde la codependencia, te puede hacer sentir usado, victimizado e infravalorado por ello es bueno preguntarse qué quieres en vez de estar al pendiente de lo que necesita tu pareja ya que como vas no logras realmente saber lo que realmente deseas o que de pronto de invada un sentimiento de culpa que la culpa cuando piensas que lo mejor es alejarte y algo de pronto te obliga a seguir y rescatar la relación por insoportable que sea, o que te acostumbraste a dar siempre y hacerle sentirse bien a pesar de que no te da felicidad y por ende te duele ya que llegas a tolerar situaciones hasta de maltrato psicológico y emocional o físico.  

Si existe una realidad LA SANA en la que Si, todas las relaciones de pareja tienen periodos de crisis, sin embargo, son los momentos sanos y de grata convivencia los que predominan más ¿ok?  Sin negar que el amor suele doler cuando hay heridas emocionales no curadas DESDE LA INFANCIA, como falta de atención, abandono o violencia y de ser así,  no tienes predisposición a amar porque estarás siempre a la defensiva o serás tu la o el que siempre cometa o permita abusos por lo que se deberá aprender a poner LÍMITES, dando espacio a las experiencias positivas ya que el amor en sí no debe doler.  

En Resumen SI podemos superar la codependencia, entendiendo que tu vida vale la pena vivirla bien y rico, sin depender de alguien entendiendo por supuesto que es lo que te hace sentir inferior para que necesites del otro retirando de tu vida frases como el típico “no sé”, “no puedo hacerlo”, “él sabrá hacerlo” en esto último porque en principio no existe alguien que sepa hacerlo todo excepto aprender a aprender. Por másque sean muchas las circunstancias que te sobrepasen entender que no eres el único al que le pueda estar pasando, lo bueno es saber sobrellevarlas y superarlas con éxito tú mismo/a.  Nadie te conoce mejor que tu mismo, explota tus puntos fuertes y trabaja en ellos para que aprendas a valorarte no no necesitar depender.  Busca un motivo cada dia de alegría sin importarte lo que hagan los demás, deja de verlos como modelo ya que cada uno es único y por ende haz tú de tu vida algo único e inteligente con perseverancia, no es imposible y continúa que la vida sigue pero siempre hacia adelante, hacia atrás solo para coger impulso ya que no siempre hay alguien ahi para apoyarnos y si te lo esperas, o si esperas que ahi esté alguien en quien apoyarte y no sea así te derrumbarás por ello continúa siendo fuerte, inteligente y responsable de ti mismo y de lo que haces con fuerza de voluntad y en libertad…. porque no necesitas de alguien para vivir…. 

  • Debo aclarar que dependencia emocional es estar prendido afectivamente a algún objeto situación o persona, de manera que no podemos encontrarnos totalmente felices en su ausencia, mientras que la codependencia es la dependencia emocional establecida mutuamente en una relación de pareja con la otra persona. Es una enfermedad.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s