EL COACHING EDUCATIVO COMO APORTE EN NUESTRA METODOLOGÍA

El coaching educativo tiene excelentes resultados en cuanto a los objetivos, y herramientas, técnicas y claves que convierten a nuestros profesionales especializados en buenos profesionales de la docencia, por ello su aplicación en nuestra Institución que obedece a la atención y concentración que se requiere para pasar del verbo a la acción, la visión, misión y valores con las cuáles fueron creadas partiendo del hecho de materializar cada uno de estos tres aspectos institucionales.  Este Coaching educativo no consiste en enseñar, sino en crear condiciones necesarias para aprender y crecer.  La práctica de la docencia cada vez es más exigente: “ya no basta con enseñar” con transmitir conocimientos, por lo que nuestros docentes se reinventan para no ser solo transmisores de información.  Nuestra metodología con el Coaching educativo busca la mejora del rendimiento, punto esencial que incide en la individualidad de las personas, de cada uno de los alumnos.  En la enseñanza tradicional no se es muchas veces consciente de algo trascendental en la educación de los alumnos, aveces aquello que se enseña no hace más que entorpecer la capacidad innata que tienen los alumnos para el aprendizaje por ello el coaching educativo plantea o replantea una forma distinta de aprender.

La metodología del coaching educativo aporta la mejora continua del sistema para con todos sus actores sometidos de forma permanente, potenciando los beneficios y la contribución educativa de la Institución, de los actores dentro de nuestro sistema educativo como  nuestros formadores y/o docentes, estudiantes, comunidad de padres etc. dando un efecto multiplicador de los beneficios del mismo entre los estudiantes para posteriormente reflejarlo en el ámbito educativo ayudando además a aquellos que estén considerando adoptar una cultura que promueva el empleo de este estilo de desarrollo en sus respectivas organizaciones, es decir que el coaching educativo en cada uno de los alumnos…

  • Contribuye con la valoración de los miembros del equipo de trabajo
  • Mejora de la productividad y del desempeño
  • Mejora del aprendizaje 
  • Desarrollo de las potenciales de la gente 
  • Mejora las relaciones 
  • Mejora de la calidad de vida en el trabajo 
  • Aumento de creatividad 
  • Mejor uso de recursos y habilidades 
  • Respuestas más efectivas y rápidas a situaciones imprevistas
  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio 

El Coaching educativo aporta en los formadores o docentes:

Potencial

El Coaching Educativo, no se centra en el aprendizaje sino en el potencial de cada uno de sus participantes, aflorando el potencial una vez detectado, haciéndolo sostenible en el tiempo.

Responsabilidad personal

Cuanta más conciencia se adquiera, mayor grado de independencia, mayor capacidad de decisión y de resolución adquirirán los alumnos frente a los problemas, permitiéndose poder resolver por sí mismos sus conflictos porque la auto-confianza que tendrán será mucho mayor, así como su auto-concepto y autoestima.

Por ello educamos a partir de la responsabilidad que implica el conocimiento, para hacer de nuestro alumnado más independientes y  por ende, más libres por su mayor capacidad de elección.  No creemos que las órdenes mejores aun alumno ya que no generan opciones por ello apostamos por la responsabilidad personal.

Ayuda a desarrollar Competencias

En otras palabras el Coaching Educativo ayuda a desarrollar competencias en pos de la excelencia para atender y prestar una mejor atención a nuestros estudiantes y a la comunidad a la que pertenecemos, desarrollando y adaptando estrategias metodológicas para las carreras profesionales que impartimos como cursos, seminarios, talleres de nuestro programa de estudios, orientados siempre al logro, creatividad, motivación, procesos de mejora continua, motivación, atentos y concentrados en desarrollar las habilidades de nuestros alumnos.  Descubriendo constantemente recursos internos y externos que  facilitan en la excelencia de este servicio más eficiente y eficaz donde desarrollar las competencias de nuestro alumnado de manera òptima y continua (objetivo fundamental a alcanzar como docente) de forma específica, medible, alcanzable, realista dentro de un periodo de tiempo específico, lo que nos da la claridad necesaria para materializar el objetivo a alcanzar».

Conciencia

El planteamiento del coaching educativo al respecto es trascendental porque extrae lo mejor de cada uno de los participantes, inculcando en ellos la responsabilidad personal y fortalecimiento de su autoestima.  

El error en la enseñanza tradicional es enseñar mediante órdenes y persuasión en el mejor de los casos.

Con el coaching educativo en se transforma estas órdenes se transforman en obligación por implicación, por responsabilidad personal, por elección para aumentar la conciencia, la independencia y la responsabilidad del participante.

A la hora de enseñar, hay un espacio para trabajar y potenciar la conciencia que implica de por sí la reflexión, observación e interpretación de aquello que les rodea y perciben, porque la conciencia consiste en saber lo que sucede en todo momento a tu alrededor así como el saber el qué se experimenta. 

Feedback

Definitivamente, la retroalimentación es determinante en el coaching educativo.

Esto sucede porque es toda la información que obtienes de tu entorno más cercano, de las señales que te manda tu propio cuerpo, y las de tus propias acciones, lo que experimentas por tu cuenta y ayuda a los participantes a tomar conciencia de ellos mismos, así como de sus actuaciones.

A mas feedbacks, mayor conciencia y a mayor conciencia, mayor percepción de la realidad por lo tanto mejora el rendimiento personal.  

A los formadores o docentes aveces sólo les preocupa el generar información, contenido para “llenar a sus participantes” pero es tan importante el alimentar como el retro-alimentar, recuperar lo aprendido y lo experimentado para fijarlo en la conciencia y potenciar la responsabilidad personal.

En definitiva, con nosotros, el coaching educativo hace que nuestros formadores o docentes desarrollen competencias de tal manera que al hacer un uso óptimo de los recursos internos y externos con los cuáles cuentan, materialicen los objetivos, por lo cual nuestros profesionales siempre están en constante aprendizaje, responsabilidad de emociones muy conectados con su vocación. Además de que como coachee no se provee respuestas sino preguntas pertinentes y necesarias que permita plantear reglas para crear, experimentar valores y como vivenciarlos en las prácticas docentes con la dirección de alcanzar los objetivos planteados.  Valores fundamentales presentes en las fases del proceso de coaching. Verificando siempre que en todo el proceso las actividades y acciones sean coherentes con nuestros valores fundamentales.  Potencial, conciencia de uno mismo, responsabilidad, empatía, feedback, paciencia, imparciaidad, apoyo, demostración de interés, escucha activa, percepción, atención, y buena memoria son cualidades del coaching educativo,  cualidades que NO aparecen el los currículos de asignaturas y que tienen una importancia trascendental. En este sentido, el coaching educativo es un mecanismo efectivo para el pleno desarrollo de los alumnos en el que se aplican los modelos de secuencia para la consecución de objetivos aplicables en la tarea del formador o docente como el GROW, el SMART, el PURE

  • Goal. Objetivo de una sesión.
  • Reality. Estudio de la realidad actual una vez fijado el objetivo se tiene consciencia del poder llevarlo a cabo con el perfil de alumnado que se tiene y las circunstancias que los envuelven.
  • Options. Estrategias y alternativas para la consecución de los objetivos
  • What. Qué se va a hacer, cuándo se va a hacer y quién lo hará jamás nos fijaremos objetivo si no se tiene respuestas a estas preguntas para evitar un mal enfocamiento..
  • Specific. Cuanto más concreto el objetivo, más fácil el llevarlo a la práctica.
  • Measurable. Todo objetivo debe poder medirse, cualificarse, evaluarse a través de notas o rúbricas,
  • Agreed. Acordado. lo fundamental es que el objetivo sea compartido a su vez por los alumnos.
  • Realistic. Objetivo realista y aplicable en todo momento.
  • Timed phased. Por fases. Los objetivo necesitan de una programación, secuencia o temporalización.
  • Positively stated. Enunciado en positivo. Genera preguntas siempre en positivo, es decir, crea opciones en lugar de dar órdenes.
  • Understood. Entendido. Debes asegurarte que el objetivo se ha entendido, que ha sido asimilado por tus alumnos.
  • Relevant. Pertinente. Debes intentar que tu objetivo tenga una aplicación lo más real y útil para la vida posible.
  • Ethical. Ético. Siempre que sea posible, relaciona tu objetivos con la educación en valores para darle una mayor transversalidad.

El coaching de por si, es recomendable para el crecimiento personal, una manera distinta de ver a las personas, mucho más optimista de lo que estamos acostumbrados y que da lugar a una manera distinta de relacionarse. Quienes la tenemos, suspendemos las creencias restrictivas sobre las personas, empezando por nosotros mismos, abandonando las viejas costumbres, liberándonos de las maneras de pensar inútiles.

Anuncio publicitario