EL LENGUAJE CORPORAL

¿Qué es y cómo entenderlo?

El lenguaje corporal, es el lenguaje que emite nuestro cuerpo cuando las palabras no lo pueden hacer. Es una interacción cuyo propósito es compartir un significado, mensajes que todos somos capaces de enviar sin necesidad de utilizar palabras, sea de forma consciente, sub consciente o semi consciente mediante gestos, postura, expresión facial, contacto visual, entonación vocal… entre otros, de forma que, puede ser un indicador de la personalidad de un individuo. 

Este lenguaje es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos. Ya antes de la aparición de las palabras, nuestros antepasados se comunicaban mediante ruidos y lenguaje corporal. Eso si debo dejar claro que el lenguaje corporal no siempre se puede controlar de manera voluntaria.

El lenguaje corporal revela nuestras sensaciones y la percepción que tenemos acerca de nuestro interlocutor y esta comunicación no verbal es inseparable del mensaje transmitido, y en ocasiones puede ser el propio mensaje que puede reflejar la identidad de una persona y da pistas sobre sus sentimientos y pensamientos. Asimismo, el uso que le damos a nuestro lenguaje corporal puede alejar o acercar a las personas, ya que, ciertas posturas nuestras pueden indicar rechazo, desagrado o desinterés. Por ello, saber sobre el lenguaje corporal es importante, no solo para saber leer al otro, sino también para ser conscientes de lo que podemos transmitir con nuestro cuerpo. Por tanto saber sobre el lenguaje corporal, no solo te será útil para presentar tu mejor versión, sino que también te ayudará emocionalmente. ya que al tu poder de pronto modificar tu expresión corporal de manera proactiva, puedes también cambiar tu estado de ánimo. Dominar nuestro lenguaje corporal es parte del desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

LA KINÉSICA

Así es que la kinésica o comportamiento kinésico, se ocupa de estudiar las referencias expresivas, comunicativas, que ostentan nuestros movimientos, aquellos gestos conscientes, inconscientes, que hemos aprendido, sean no orales, de percepción visual, táctil o auditivo. ..Y es que el lenguaje no verbal, engloba los gestos, ademanes, postura, expresiones faciales y contacto visual, nuestra propia conducta, la ropa, la higiene personal, el arreglo del cabello y los accesorios, que también forman parte de él. Así mismo, el espacio físico alrededor nuestro aporta gran significado a nuestro mensaje. Esos movimientos que hacemos de cuando en vez en una presentación o conversación oral, aveces pueden tener una intención concreta o aparecer de manera espontánea o no planeada y esto en general es lo que estudia el lenguaje corporal.

Los gestos son uno de los recursos del lenguaje corporal, implican movimiento de alguna parte de nuestro cuerpo, articulaciones, músculos de brazos, manos, cabeza, para expresar una sensación o sentimiento al respecto de algo o de alguien y tienen la misión de demostrar la aprobación o el rechazo a ellos. Así mismo la expresión facial, comunica emociones y estados de ánimo ante eventos o personas. Normalmente la expresión facial se usa para enfatizar el contenido del mensaje hablado al punto que con esta, podemos demostrar conformidad o disconformidad, atención, reproche, etc.

La mirada también nos brinda información sobre el estado de nuestro interlocutor, por ejemplo las pupilas se dilatan cuando la persona estará interesada por la charla, si parpadea mucho demuestra intranquilidad, si evita el contacto visual directo es porque normalmente oculta algo y ni hablar de la sonrisa, mayor indicativo de felicidad o como consecuencia de algo.

Algunos elementos básicos del lenguaje corporal son universales y se pueden identificar intuitivamente cuando se trata de las emociones básicas: alegría, ira, tristeza, repulsión, desprecio, miedo, por otro lado, los gestos más refinados varían en distintas partes del mundo y deben ser aprendidos o modificados mediante la observación inconsciente del medio ambiente, por ejemplo, los ademanes que indican ‘sí’ y ‘no’.

El lenguaje corporal, importante en las comunicaciones de uno a uno y puede ser aún más importante en interacción de grupo, aunque solo una persona esté hablando, cada uno proyecta con su cuerpo lo que siente o piensa. Cuanto mayor sea el grupo, mayor impacto tendrá esta herramienta de comunicación.

Somos muchos a los que nos gusta analizar a los demás, por lo que si, aprendemos a observar cuidadosamente para tratar de entender mejor lo que siente y dice en realidad la otra parte, lograremos un mejor nivel de comunicación.

A continuación algunos significados a ciertos gestos o ademanes, se recomienda tener presente la importancia del contexto, antes cabe mencionar que los significados de las posturas corporales no se deben evaluar por separado, pues, algunas veces, ciertas posturas pueden ser el resultado de condiciones ambientales.

Las piernas, al estar más lejos del cerebro, tienen un menor porcentaje de control frente a las demás partes del cuerpo. En el lenguaje corporal, las piernas te indicarán hacia dónde la persona quiere realmente ir.

  • Significado del pie adelantado: este suele apuntar hacia donde quieres ir o hacia la persona que consideras atractiva.
  • Una pierna temblorosa puede ser señal de ansiedad e irritación o ambas.
  • Las piernas cruzadas: usualmente esta postura puede significar rechazo o desinterés.
  • Piernas muy separadas: es una postura que expresa dominancia y territorialidad. En ocasiones formales, puede denotar falta de cordialidad y malos modales.
  • Sentarse con las piernas enroscadas: se trata de una postura que muestra timidez.

En el lenguaje corporal, la posición de los brazos también comunica cosas. Por más que creas que te apoyas de cierta forma por comodidad, en realidad, puede ser que alguna emoción se esté manifestando y no te des cuenta.

  • Manos unidas por detrás de la espalda: esta postura comunica el dominio del tema del que se está hablando. 
  • Cruzar los brazos: es una postura que expresa desacuerdo y rechazo o que se está efectuando una evaluación crítica. Debes tener presente el contexto, porque también puede significar que la persona solo tiene frío o si estan sentados su silla no tiene un descansa brazos. Los brazos cruzados señalan también que estás a la defensiva, dependiendo del contexto. Aunque los brazos cruzados típicamente indican que alguien no quiere hablar. Sé consciente del ambiente antes de tomar una decisión o cambiar de estrategia basado en este tipo de comportamientos.
  • Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: se trata de una posición que denota la falta de confianza en uno mismo o inseguridad frente a lo que se está diciendo.
  • Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: es una postura que se suele hacer cuando se defiende una opinión con orgullo y seguridad.
  • Encoger los hombros es una señal universal de no saber qué está pasando o de no saber nada..

En los estudios del lenguaje corporal, la sonrisa, según la antropología, podría ser el único símbolo de saludo que se entiende universalmente ¿Interesante, no? Está demostrado que la sonrisa natural a un nivel inconsciente comunica confianza y elimina la sensación de amenaza. Sin embargo, no podemos solo referirnos a la típica sonrisa de oreja a oreja, pues existen otro tipos de sonrisa con sus respectivos significados.

  • La sonrisa falsa: esta sonrisa se presenta cuando solo se eleva el lado izquierdo y expresa desagrado.
  • La sonrisa natural: como ya vimos anteriormente, esta sonrisa expresa confianza, cercanía, agrado y alegría. Se presenta con arrugas en el rostro.
  • La sonrisa, cuando estás sonriendo de alegría alrededor de los ojos se arruga, pero cuando estás fingiendo no.
    Busca la falta de arrugas alrededor de los ojos para detectar una sonrisa falsa. 
  • Si se ríen contigo tal vez les importas.
  • La sonrisa tensa: esta sonrisa se presenta cuando los labios se aprietan, lo cual denota rechazo o falta de confianza, pues la persona no desea responder o compartir lo que guarda. 
  • La ausencia de sonrisa: una persona que no sonríe expresa poder y el deseo de causar miedo a los demás. 

En el lenguaje corporal, las posiciones de la cabeza suelen representar las intenciones de las personas frente a una situación.

  • Levantar la barbilla: esta postura suele indicar superioridad, pues comunica agresividad y poder.
  • Asentir con la cabeza: esto puede ser un símbolo de habla colaborativa, pues muestra interés y acuerdo. Sin embargo, si se produce repetidamente y a gran velocidad, significa que el oyente ya no desea escuchar más.
  • Tener la cabeza baja: si una persona mira constantemente al suelo, aquello es símbolo de sumisión, baja autoestima, miedo o inseguridad. Es importante saber dar tu propia opinión o saber decir no.
  • Ladear la cabeza: esta postura denota que quien escucha se encuentra interesado en lo que se está diciendo.
  • Apoyar la barbilla sobre la mano: si la barbilla se apoya sobre un puño o palma cerrada, es señal de evaluación, pero, si la palma de la mano está abierta, puede significar aburrimiento o pérdida de interés.

A veces, la falta de contacto visual puede entenderse como nerviosismo o timidez. Mirar directamente a los ojos, es útil cuando se desea ser persuasivo.

  • Significado de las pupilas: buscar el significado en las pupilas es 100% fiable, ya que, su dilatación es un proceso completamente incontrolable. La dilatación en las pupilas denotan agrado, mientra que las pupilas contraídas expresan lo contrario. Si bien, esto puede verse influenciado por la cantidad de luz que haya en el lugar, la dilatación de las pupilas originalmente se debe a las neuronas espejo, las cuales, en un intento de conectar con el interlocutor, se dilatan para expresar interés. 
  • Significado de levantar una ceja: puede ser una muestra de agrado y de interés. 
  • Significado de levantar las cejas: puede significar preocupación, sorpresa o miedo, disconformidad, incomodidad.
  • Significado de bajar la cabeza y levantar la vista: este tipo de mirada se usa usualmente para conquistar, pues denota sensualidad. 
  • Evitar mirar de manera furtiva, tiene muchos significado como por ejemplo la gente cínica suele y puede mantener su mirada fija para ponerte incómodo y te miran furante mucho tiempo y para no ser descubierto aguantan la mirada También pueden pararse muy quietos y no parpadear.
  • Significado del contacto visual: mantener la mirada es un factor que depende, en gran medida, en la persona que lo recibe. Por lo tanto, en el lenguaje no verbal, puede tener una lectura positiva o negativa. Suele ser índice de interés y respeto, sin embargo, hacerlo de forma prolongada puede ser descortés, ya que expresa un deseo de poder y control, y, aquello, puede generar incomodidad o miedo en la otra persona. 
  • Pestañear repetitivamente: esto puede indicar tanto aburrimiento como desconfianza; asimismo, puede ser índice de timidez. 
  • La mirada a los ojos de alguien puede generar inquietud, excitación, y si es de un extraño miedo o temor. Y es que el contacto visual demuestra interés positivo o negativo, depende de las partes involucradas
  • Mirar hacia los lados: esta es otra manera en la que puedes detectar el aburrimiento de tu oyente. Quien efectúa esta mirada, es porque inconscientemente busca vías de escape para huir de la conversación. 

En el lenguaje corporal, el uso de las manos sirve para hacer más entendible lo que se dice y para captar la atención de los oyentes. Sin embargo, la posición en la que estén cuando no se están moviendo, tiene también significados.

  • Exponer las palmas de las manos es demostrar que nada está oculto en sus manos,
  • Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad o sumisión, mientras que cerrar el puño muestra lo contrario.
  • Apuntar con el dedo con la mano cerrada es un intento de demostrar dominio y puede evocar sentimientos negativos en los otros porque involucra un movimiento agresivo, el que usan muchos antes de un ataque físico.
  • Manos en los bolsillos: denota desinterés frente al emisor.
  • Entrelazar los dedos de ambas manos: esta postura en el hablante transmite una actitud reprimida y ansiosa.
  • Las puntas de los dedos unidas: se trata de una postura que expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse con arrogancia. 
  • Sujetar la otra mano por la espalda: muestra nerviosismo en el hablante.
  • Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos: es una forma de transmitir confianza y seguridad o agresividad.
  • Ocultar sólo los pulgares dentro de los bolsillos: es una postura que, al destacar la zona genital, los hombres la usan para llamar la atención de las mujeres.
  • Llevarse las manos a las caderas: expresa presencia, molestia o agresividad. frente a algo. 

Otros…

  • Una mandíbula cerrada, cuello tenso o ceño fruncido muestra estrés. 
  • Una persona que se encorva es como si se protegiera de algo.
  • Un grupo de gestos muestra una verdadera conexión ya que aqui la señal no es comunicada como tal sino como una secuencia de gestos.  Y es que para algunas persona después de hacer contacto visual, mira hacia abajo un poco, se toca el cabello y luego mira hacia arriba mientras inclina la barbilla.
  • La demostración del interés por el rango vocal, en las mujeres cuando empiezan una conversación tienden a levantar la voz, mientras que los hombres utilizan un tono más grave. Aunque no lo creas, tu tono de voz demuestra tu interés.
  • Psicológicamente, cruzar las piernas es una señal de que las personas están mental, emocional y físicamente cerrados, lo que significa que pueden ser menos propensos a establecer una negociación, dependiendo el momento igualmente y la situación, porque de otro modo o momento es dominio y comodidad. También las piernas cruzadas normalmente son señal de resistencia, baja receptividad, mala señal
  • Cuando dos personas se la pasan bien sus posturas y movimientos empiezan reflejan esa comodidad.
  • Si imitan tu lenguaje corporal la conversación puede ir bien ya que cuando dos personas se llevan bien, sus posturas y movimientos se parecen a los del otro. Cuando tu mejor amiga cruza la pierna tú también lo harás. Si estás en una cita que va bien los dos harán los mismos gestos.
  • Alguien que es receptivo a tu forma de ser está más interesado en ti por lo que la risa sirve como una manera de señalar el deseo de una relación.
  • Taparse la boca: si lo hace quien habla, aquello puede significar un intento de ocultar algo. Pero, si lo hace quien escucha, podría ser una señal de que esa persona cree que le están ocultando algo.
  • Tocarse la oreja: puede simbolizar que al oyente le aburre, fastidia o desagrada lo que dice el emisor. 
  • Tocarse la nariz: puede indicar que el emisor está mintiendo. Pero en ocasiones puede significar que la persona está molesta o enfadada.
  • Frotarse un ojo: este es otro indicador que nos ayuda a detectar mentiras.
  • Tocarse o rascarse el cuello o cabeza: representa que el emisor siente duda o incertidumbre frente a lo que está diciendo. 
  • Llevarse un dedo o algo a la boca: se trata de un indicador de inseguridad.
  • Los líderes siempre tienen una postura erguida, de caminar con propósito, juntan las manos y generalmente usan posturas corporales abiertas y expansivas. Las posturas autoritarias muestran liderazgo sea innato o aprendido, hay un número de señales y comportamientos que las personas usan cuando sienten que son los líderes o al menos cuando tratan de convencerte que lo son. Realizar una gran pose demuestra poder y un sentido de logro. y a estas personas esto, le aumenta la testosterona y confianza. Por ejemplo si están inclinados hacia atrás y relajados sienten que tienen poder y el control. así mismo hay investigaciones que demuestran que aunque la gente nazca ciega, levantan sus brazos en forma de «V» cuando ganan una competencia. Por otro lado, una pose de poco poder, es los que cruzan los brazos, incrementa la cortisona y la hormona del estrés.

Es muy importante como podemos apreciar, el conocer nuestro lenguaje corporal y el de los demás por ejemplo su importancia en un juicio seamos demandantes o demandados, o en un interrogatorio policial o en una entrevista de trabajo en este última sobre todo porque parte de tu presentación será tu lenguaje corporal, de ahi la importancia de prestar atención a las posturas o gestos que hagas, ya que el entrevistador estará evaluando también lo que comunicas con tu cuerpo: uno de los puntos que determinará tu puesto en la empresa. Este tipo de evaluación se hace como una de las estrategias para lograr un bienestar laboral o para tener un buen clima laboral.

Si bien el lenguaje corporal no es lo más importante en nuestra presentación, en una entrevista de trabajo sirve para dar mayor credibilidad, causa una mejor impresión y genera mayor confianza. Aprender a dominarlo es relevante para poder transmitir una imagen positiva a la persona que te estará evaluando. Eso sí cabe mencionar que las posturas exageradas son obvias y el evaluador sabrá que lo estás manipulando por lo que siempre hay que tratar de ser lo más natural y profesional posible, pues de como te expreses dependerá tu puesto.

Te recomiendo por tanto ser muy consciente de tu lenguaje corporal en una entrevista de trabajo para que no transmitas un concepto erróneo de tu persona o actitud ya que hemos visto que hay posturas que denotan desinterés y hasta pueden llegar a ser poco cordiales en situaciones formales.

A continuación 10 tips para una buena entrevista de trabajo:

  • Saluda con un buen apretón de manos, es parte de la primera impresión ya que un buen saludo marcará un buen inicio para la entrevista y denotará un correcto uso del lenguaje corporal eso sí, cuando des la mano mira a los ojos de tu entrevistador junto con una natural sonrisa sin retener tanto tiempo la mano del entrevistador.
  • Haz el mayor contacto visual posible, mirar directamente a los ojos es mostrar interés y empatía. Si miras a los ojos, el resto de tu cuerpo debe expresar entusiasmo, pues de lo contrario, la mirada fija a los ojos puede ser interpretada como una señal de agresión. No olvides que una mirada de costado es interpretada como una mentira. La mirada es una gran herramienta para conectar y definitivamente, es parte de un correcto lenguaje corporal en una entrevista de trabajo. 
  • No cruzar los brazos, ya que puede denotar rechazo, desinterés y aburrimiento, evítalo.
  • Mantén una buena postura corporal, siendo una postura neutral la más recomendable es decir: derecho con la espalda recta, pero relajado, tratando siempre de proyectar confianza y apertura con tu cuerpo. Sentarte al borde de la silla será útil para mostrar interés. No te encorves o te muestres arrogante. No debes apoyarte sobre la mesa y, por supuesto, ni se te ocurra recostarte hacia a atrás en la silla.
  • Sonreir de forma natural, porque transmitirás confianza, seguridad y alegría… y más allá de la sonrisa tu rostro debe transmitir positividad. 
  • No morderse las uñas, típico de una persona ansiosa o nerviosa podrías contagiar al entrevistador. 
  • Evita los tics nerviosos, jugar con algún objeto, tocarte el pelo y mover la pierna de forma compulsiva pueden distraer a tu entrevistador y dejar una imagen que no quieres por tu lenguaje corporal. Si tiendes a jugar con tu pelo ese dia o te lo cortas o te lo amarras, si juegas con objetos, no lo lleves a la entrevista y asi mantener las manos libres; y, si mueves las piernas, concéntrate en no hacerlo. Te recomiendo identificar tus tics o manías y buscar soluciones.
  • Usa el habla colaborativa gestual, tu actitud tendrá el mismo peso que tu perfil profesional por tanto se cortés. En el lenguaje corporal, asentir con la cabeza es una forma de decir a la otra persona que la estás escuchando, del mismo modo que la motivas a que siga hablando. Y recuerda que “la risa conjunta significa que la persona está interesada en la conversación”.
  • Haz énfasis con tus manos, no escondas las manos puede denotar que no estás seguro de lo que dices. Si las muestras y las usas para enfatizar tu discurso, tus argumentos sonarán más convincentes y ayudarán a que tu discurso sea más comprensible. 
  • Escucha atentamente, incluyendo con tu cuerpo. En el lenguaje corporal, tener tus piernas en dirección al interlocutor, mirarlo a los ojos y tener una expresión positiva en tu rostro, denota interés y por ende que realmente lo escuchas con atención.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “EL LENGUAJE CORPORAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s